Si bien la tendencia del comercio electrónico ya es una realidad en México, contar con una tienda física continúa siendo una necesidad de contacto para el consumidor nacional, que no es igual al estadounidense, consideró María Teresa Arnal, directora general de Google México.
De la mano de los canales de venta, la industria de manufactura también es necesario que evolucione el producto tradicional hacia la venta de un servicio generando un valor, dando como resultado que la adaptación de la manufactura es la personalización, compartió Bruno Juanes, socio de Deloitte en el marco del Retail Day.
El comercio electrónico sólo del sector retail alcanzará en el 2021 las ventas superiores a los 200,000 millones de dólares, duplicando su valor del 2017, con este crecimiento México tendría el 6% de las ventas de productos físicos haciéndose por internet, pronosticó Euromonitor.
La tienda física no está muerta, sólo está cambiando,...